Educación Inicial. Siendo el grupo criterio (GC) niños(as) que no experimentan situaciones de violencia televisiva. WebEl presente Proyecto de mejora que corresponde a la Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la Universidad Nacional de Ucayali de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, está orientado a la Carrera Profesional de Educación Primaria toda vez que esta carrera profesional está en proceso de acreditación. Detalle y planificación: Al comienzo del primer año será obligatoria la asistencia a una jornada formativa sobre los aspectos generales del programa de doctorado, tanto en los aspectos organizativos del mismo como en los … (pág. Así, la televisión, entre otros medios de comunicación, significa un elemento crucial para el funcionamiento de las sociedades en democracia. Web(UAPA) ESCUELA DE POSTGRADO. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Rasgos del perfil de personalidad de los niños y niñas manifestada y observada en la convivencia escolar y en el hogar. EMOCIONALIDAD Sensibilidad y autocontrol observados en situaciones que perturban su condición psicológica normal. Le agrada el trueque: en la costa, uno de ¡os mejores juegos de esta edad y de edades posteriores es el intercambio. Por ejemplo, en una tribu sudafricana se registró que, entre 1994 -justo antes de introducirse la TV- y 1997, el crecimiento de homicidios fue de 130%. En todo caso, cuando la televisión se convierte en un recurso frecuente para evitar o interrumpir la comunicación en la familia, esto debe interpretarse como un síntoma de desequilibrio en el sistema familiar como un todo y no como una conducta aislada. En 1997, la UE, en su Libro Verde de la Comisión Europea sobre la Convergencia de las Telecomunicaciones, los Medios de Comunicación y las Tecnologías de la Información, reclamó la implicación de los poderes públicos en este medio y su intervención en las decisiones que giraban en torno de contenidos. 101 4.2. Zambrano, A. Título del Proyecto. El aprendizaje con respecto al uso de la televisión se produce en el contexto de la familia, se realiza a través de las normas que pudieran operar sobre este uso o, a través del 46 modelaje que algunos miembros de la familia hagan de él. del niño desde el nacimiento hasta los 5 años, con programas. AGRADECIMIENTO Nuestra gratitud a los maestros formadores del Instituto Superior Pedagógico Público Puno que realmente con su profesionalismo y buen ejemplo de persona nos formaron para ser maestras con vocación de servicio 2 CONTENIDO RESUMEN INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 8 1.1. Todos los autores defienden una cultura infantil que fomente la potencialidad del desarrollo autonómico de los niños dentro de un sistema de valores congruentes con el ideal de una sociedad democrática, igualitaria y solidaria, emancipadora, superadora de desigualdades entre sexos, razas y respetuosa con los derechos de mercancías”. Esta tesis presenta los resultados de un proyecto de investigación que examinó las perspectivas de los alumnos, sus padres/cuidadores, los profesores de … La función informadora existe, pero va más allá: permite a las personas presentar puntos de vista. Muchos de ellos muestran personalidades violentas, dotados de poderes, o no recomendables como referente en la formación de la personalidad de los niños(as). Exposición prematura al mundo adulto. Presenta dificultades al expresar sus sentimientos y permite que otros lo hagan por el y además no es capas de tomar sus decisiones, No acepta que cometa errores y no aprende de ellos. WebMINISTERIO DE EDUCACION. Graw-Hill 52 hablando de un «ego empírico», objetivo, material o «mí», y de un «ego puro», subjetivo y formal. La vida de la familia, en la mayoría de los países, se ha visto afectada en su estructura y dinámica por estos cambios producto de la urbanización. Webuniversidad de guayaquilfacultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn carrera educadores de pÁvulos portada tÍtulo del trabajo de investigaciÓn presentado“la mÚsica infantil en los trastornos depresivos en niÑos de 4 a 5”. WebFacultad de educación y humanidades. Rasgos Centrales: Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. 1972). Cuando se trata de los niños tele-adictos, los efectos son de distintos índole: afectan el desarrollo de su atención, los procesos cognitivos, la imaginación y 28 construcción de la realidad, el desarrollo de la identidad, los márgenes de violencia; llevan a una escasa utilización de los conocimientos anteriores; producen dificultad para la lectura y la escritura, cansancio visual y psicoemocional, ansiedad y alteración del sueño. POBLACiON MUESTRA 56 29 (sección A) Se trabajaron con una sección: niños de 3 años. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 8 1.2. Es un gran charlatán. Y en el otro extremo el 34.5% (10 casos) nunca vieron programas de TV con contenidos violentos. En algunas investigaciones se han encontrado influencias positivas en este sentido. Un uso razonable por parte de los menores se aplaude en todos los contextos; sin embargo, los distintos informes nos dicen que millones de niños pasan tantas horas o más delante de la pantalla como en la escuela. Sus mensajes mediáticos tienen una fuerza atractiva para ellos; incluso llegan a imitar a sus ídolos en los lenguajes y gestos. En otros la solución más rápida consiste en el uso de la fuerza, e incluso la utilización de poderes mágicos, como el Superman o en los dibujos animados, donde los protagonistas se caen desde pisos elevados y no les pasa nada. Ello sucede con todo tipo de programas, ya sean informativos, de actualidad, de educación o de deportes. 103 Operativamente, estos resultados son insumos para la prueba de hipótesis del presente estudio 4.3. El presente estudio pretende describir y analizar la influencia de la televisión en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de las instituciones educativas de Educación Inicial de la ciudad de Puno, Cuyos resultados pudieran 10 ser referencia importante para proponer estrategias educativas que orienten pedagógicamente el uso de este medio de comunicación. WebTesis de grado de educacion inicial. Ha: La violencia televisiva, está directamente relacionada con el nivel de desarrollo de la personalidad de los niños y niñas de Educación Inicial de la I E.I. Programa de títeres para fortalecer habilidades sociales básicas en niños de nivel inicial en el marco de la educación remota. Lo más triste de todo es que se verifica que la enseñanza que en gran medida adquirimos en la Televisión es violencia, peleas, adulterios, robos, escenas eróticas, mentira, crímenes, etc., y para el colmo de ios males en Navidad, en el cumpleaños, regalamos pistolas, cañones, espadas, etc. Su dominio manual le permite trazar cruces, círculos y a veces rombos; buena coordinación ojos-manos en lo que realiza. El protagonismo de la televisión en el cambio cultural de este siglo XXI ha generado nuevos contextos humanos -provocados a su vez por la constante proliferación de emisoras, por los numerosos canales digitales multimedia y 8 telemáticos-; ello nos lleva a pensar en la magnitud y en lo significativo de la información y de su carácter audiovisual en la sociedad actual. La teoría del aprendizaje social plantea que los niños imitan los modelos que ven y entonces, los que ven más TV estarían más tipificados por el género. 97 CUADRO N° 13 FRECUENCIA CON QUE IMITA A SUS PERSONAJES FAVORITOS Alternativas Frec. Objetivos Específicos ....................................................................................... 12 MARCO TEORICO .................................................................................................................. 13 2.1. Multiplica los mensajes dirigidos a una audiencia amplia. Los programas de televisión en los horarios de mayor audiencia muestran alrededor de cinco escenas violentas por hora, y los dibujos animados veintitrés escenas por hora. 96 CUADRO N° 12 ORIENTACIÓN MIENTRAS EL NIÑO(A) VE SU PROGRAMA FAVORITO Alternativas Frec. Cuando una familia decide colocar un televisor en cada una de las habitaciones de sus miembros, implícitamente está pautando el aislamiento entre ellos y cuando uno cierra la puerta o usa audífonos está indicando, sin hablar, que no quiere comunicarse con los demás. Según esta teoría en la medida que un miembro de la familia actúa sirve de modelo a los otros y su conducta puede ser imitada, de acuerdo a las consecuencias que esa conducta haya tenido. 6 García Mantilla. Luego de analizar los diversos criterios acerca de los efectos de los mensajes violentos, plantea finalmente una propuesta propia sobre el particular. Es decir, la televisión transmite contenidos aceptados por el conjunto de los ciudadanos en su mayoría. Entre los actos violentos que son vistos por los niños están: asesinatos, guerras, puñetazos, golpizas, cuchilladas, balaceras, patadas, accidentes violentos y destrucción de propiedades, entre otros. N° 193, Club de Leones, Puno; detallados en el siguiente cuadro: Años Secciones Número 3 años A 29 B 28 TOTAL 57 3.2.2. 2.2.15. La justificación está dada por 1 FERNANDEZ. No tiene consideración por el otro.- Este componente impide al niño y adolescente a aceptarse, a estimar a los demás, a participar con ellos, no cuentan con el sentido de la reciprocidad y no logra superar dificultades personales. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Acepciones del término. 2.2.16. A través de la identificación, con la que se asegura el amor y la aceptación, la seguridad y la protección que precisa, el niño va asimilando, «introyectando» progresivamente las actitudes básicas y fundamentales, las pautas típicas de comportamiento, y, en fin, la concepción o imagen que de Dios, el mundo, la vida, los hombres, la autoridad, la sociedad se han formado esas personas a las que él tanto ama, teme y admira. Cada país tiene la 5 Levine, M.(1997). sistema educativo con el objeto de crear las condiciones necesarias. La imaginación ocupa un lugar importante en esta área; símbolos oníricos, analogía, asociación y desplazamiento en los elementos de la imagen son las características de su actividad mental. El primer tipo se caracteriza por normas muy flexibles o la ausencia de ellas, permitiendo que cualquier miembro de la familia haga uso de la televisión indiscriminadamente. Por esta razón, en la investigación se incentiva a comprender los criterios bajo los que se conceptualiza el capital social local, de forma que se pretenda ampliar y diversificar las Las cinco grandes categorías de la personalidad Extraversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable. Webescuela acadÉmico profesional de educaciÓn inicial . Éstas aportan un material rico y variado, que confirma con sólidos argumentos el influjo de la televisión en los niños y adolescentes. Web(1) Proyecto de Tesis Título original: EDUCACION.. [1] Proyecto de Tesis Cargado por Darling Johanna Segersbol Cabanillas Copyright: Attribution Non-Commercial (BY-NC) … De ahí que los empresarios y productores dejen a responsabilidad del telespectador la elección de aquello que la televisión ofrece. N° 193, Club de Leones de la Ciudad de Puno. Y el 3,45% (1 caso) se va por la opción “Otra respuesta” esto corresponde a que no imitan a personaje alguno. Evidentemente la televisión es causante de daños que van desde el daño de la vista hasta la deformación de la mente de los televidentes, debido al alto contenido de sexo y violencia en sus mensajes. TÉCNICAS Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron: Entrevista semi estructurada evaluación del desarrollo de la personalidad 79 3.3.2. Son muchas las investigaciones que han demostrado que los niños, al igual que los adultos, pueden adquirir actitudes, conductas afectivas y estilos de comportamientos complejos a través de modelos filmados, la mayor parte de los aprendizajes de los niños se produce por imitación. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El presente estudio en cuanto a trascendencia, teorías y metodologías que involucra, aplicación práctica y actualidad de la fenomenología; se justifica porque: Aborda un tema polémico en la convivencia hogareña y cotidiana de los niños y niñas en relación a su formación integral. SOCIALIZACIÓN La socialización es un proceso de adaptación del ser humano donde el comportamiento de una persona se modifica según la influencia del grupo social al que pertenece. Acompaño a mi niño(a) 3 10.34 11 37.93 Mis trabajos, en casa 9 31.03 Ver otros programas de TV 3 10.34 3 10.34 0 0.00 29 100 Los quehaceres de la casa Otras actividades fuera de casa Otras respuestas ................. Total % GRÁFICO N° 9 LO QUE HACE MIENTRAS LOS NIÑOS(AS) VEN TV 37.93 40.00 31.03 % 30.00 20.00 10.34 10.34 10.34 10.00 0.00 Actividades que realiza mientras su niño(a) ve TV Acompaño a mi niño(a) Los quehaceres de la casa Mis trabajos, en casa Ver otros programas de TV Otras actividades fuera de casa Otras respuestas El cuadro N° 9 y el gráfico N° 9; muestran que un 10,34% de los entrevistados (3 de los casos) acompañan a sus hijos (as) a ver la TV, en tanto 37,93% (11 casos) manifiestan que realizan los quehaceres de la casa; un 31,03% (9 casos) ejecutan trabajos en casa; 10,34 % (3 casos) ven otro programa de TV; 10,34% (3 casos) realizan actividades fuera del hogar y un 0% realizan otras actividades, mientras sus hijos (as) ven TV. El dolor de muelas me duele a mí, y, por lo mismo, él no es yo. Pero también es otras cosas; es tremendamente machista, favorece descaradamente a las clases medias y altas y fomenta una serie de valores individualistas y hedonistas. A diferentes edades, los niños consideran reales cosas muy diferentes, los niños pequeños consideran como "real" todo aquello que puede ocurrir, pero comprenden a muy temprana edad que los dibujos animados son menos reales, según algunos investigadores la violencia en la televisión produce menos efectos negativos si aparece en dibujos animados donde es castigada, las consecuencias negativas sean claras y el malhechor sea una persona completamente mala. Web[Tesis de Bachiller en educación, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública - Monterrico]. CONSECUENCIAS ESPECÍFICAS DE LA VIOLENCIA Dirige su vida hacia donde otros creen que es conveniente. a esta edad la conciencia aún no alcanza un nivel tal como para que la opinión de sus compañeros sirva de criterio a una auténtica valoración de sí mismo. Los niños al igual que los mayores están siendo socializados en valores que hacen que la violencia sea sí no un instrumento para alcanzar fines deseados, los valores socializados citados. M. 1997 La violencia en los medios de comunicación: como afecta al desarrollo de los niños y adolescentes, (pág. LIZ JANETH SAAVEDRA ACOSTA. Atención variable, muy unida a la memoria. Se sugiere a los padres de familia y del entorno familiar a asumir una actitud educadora permanente para orientar a los niños(as) referente a los contenidos de los programas televisivos a que están expuestos, en particular de los violentos y los no aptos para niños, puesto que esto tendrá un significativo en el desarrollo de su personalidad. Este instrumento fue compilado y adecuado de procesos de medición de personalidad vía INTERNET, y con la opinión experta del psicólogo del Instituto se aplicó con las maestras de aula del Grupo Muestra y del Grupo Criterio: niños y niñas que usualmente no ven programas televisivos con contenidos violentos, sistematizando los niveles de desarrollo de la personalidad en cada ficha aplicada según los rangos de puntuación considerados; en el siguiente cuadro y el gráfico correspondiente: 102 CUADRO N° 16 NIVELES DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD RANGOS DE PUNTUACIÓN NIVEL DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD GRUPO CRITERIO No expuestos a la TV GRUPO MUESTRA 1 a 45 puntos Bajo 12 0 46 a 105 puntos Normal 15 8 106 a 150 puntos Alto 2 2 29 10 TOTAL GRÁFICO N° 16 NIVELES DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 15 16 14 12 12 % 10 8 8 6 4 2 2 2 0 0 Bajo Normal Alto Niveles de desarrollo de la personalidad GRUPO MUESTRA GRUPO CRITERIO El Cuadro N° 16 y Gráfico N° 16 muestran que 12 niños(as) del grupo muestra presentan un nivel bajo de desarrollo de su personalidad, contra 0 del grupo criterio (niños que no están expuestos la violencia televisiva) con este nivel de autoestima. Los infantiles forman parte de un conjunto de programas que son ofrecidos por distintos canales que compiten entre sí por llevarse la mayor cuota de audiencia. INFERENCIAL: Prueba de hipótesis Elaboración de la Matriz de Contingencia, frecuencias observadas fo Formulación de la hipótesis nula (Ho) y de la hipótesis alterna (Ha) Determinación del nivel de significancia para ¡a prueba CHI cuadrado y los grados de libertad. trujillo – perÚ . La lapbook como recurso didáctico en el aprendizaje de los niños del nivel primario. 95 Y en el otro extremo el 3,5% (1 casos) nunca vieron todos juntos en casa programas de TV. WebINSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” JOSÉ LEONARDO ORTIZ CHICLAYO. En líneas generales, el hecho de que exista un sector de la sociedad -en este caso, niños y adolescentes- sobre el que la violencia televisiva deja su huella debe ser motivo de reflexión, tanto para programadores como para padres y educadores. El problema está en lo relativo a lo contenidos presentados por la mayoría de las emisoras, donde el material de este tipo es escaso y pobre. El egoísmo y la satisfacción personal están en los argumentos de todos los dibujos animados. PRUEBA DE HIPÓTESIS ......................................................................................... 104 CONCLUSIONES................................................................................................................... 109 SUGERENCIAS ..................................................................................................................... 110 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 111 4 RESUMEN El presente trabajo de investigación titulado “LA VIOLENCIA TELEVISIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE LA I.E.I N° 193, CLUB DE LEONES - PUNO, 2009” pretende presentar de modo evidenciado la relación entre la frecuencia y contenidos que ven en ia televisión, los niños y niñas de educación inicial de la Ciudad de Puno; con el desarrollo de su personalidad que manifiestan en la convivencia escolar. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Así, los niños contemplan programas pensados para ellos, pero también ven los que no se consideran de tramos infantiles. 45) 16 ejemplo por instrucciones, esta obediencia ciega fomentada por la televisión, se debería recalcar la responsabilidad individual, es decir, alentar a los niños a reflexionar y pensar en las consecuencias. Por otro lado, algunos programas de por sí positivos (deportivos, por ejemplo) inducen a que los telespectadores se conviertan en consumidores de la publicidad que acompaña al deportes. Este hecho es confirmado por las investigaciones de I. Gómez Alonso, según las cuales un 17,8% de los niños con altos índices de consumo televisivo presentan desviación raquídea comparativamente superior a la de niños que no comparten tal costumbre. Los medios audiovisuales han creado nuevos entornos humanos de vida y de imaginación. moneda puede comprar caramelos; en algunos casos llega a inventar un juego de venta con uno mayor para recibir una monedita. Concluye que la disciplina escolar se ve afectada por la calidad de los programas televisivos que ven los escolares. Título del Proyecto. La prefieren antes que la práctica de un deporte y de los trabajos escolares. 2021. Resulta muy difícil defender la apuesta por la educación en el medio televisivo cuando los intereses que priman son económicos y comerciales. RESPONSABILIDADES DE PADRES, INDUSTRIA TELEVISIVA Y EDUCADORES .................................................................................................................... 33 2.2.6. La cuestión está en considerar el vínculo que une a los menores con la. % Asume el rol en sus juegos 12 41.38 Imita palabras impostando esporádicamente 8 27.59 Imita actitudes esporádicamente 5 17.24 Asume su personalidad aun cuando no esta jugando 3 10.34 Otra respuesta 1 3.45 29 100 Total GRAFICO N° 14 IMITACIONES QUE EL NIÑO(A) HACE DE SUS PERSONAJES FAVORITO 50.00 41.38 40.00 27.59 % 30.00 17.24 20.00 10.34 10.00 0.00 3.45 Formas como el niño (a) imita a sus persdonajes de TV favoritos Asume el rol en sus juegos Imita palabras impostando esporádicamente Imita actitudes esporádicamente Asume su personalidad aun cuando no esta jugando Otra respuesta El cuadro N° 14 y el gráfico N° 14; muestran que un 41.38% de los entrevistados (12de los casos) manifiestan que sus niños imitan a su personaje favorito de TV asumiendo el rol del personaje en sus juegos, en tanto 27,59% (8 casos) manifiestan que imitan palabras de su personaje favorito de TV; un 17,24% (5 casos) imitan actitudes esporádicamente de su personaje favorito de TV; 10,34 % (3 casos) asumen la personalidad de su personaje favorito aun cuando no están jugando. Los fines de semana, en cambio, un 59% ven TV de 1 a 2 horas, 28% ven 3 o más horas. LA PERSONALIDAD ...................................................................................... 51 2.2.11. LA TELEVISIÓN QUE DAÑA La televisión es, junto con la escuela, una de las instancias ante las que el niño pasa más tiempo. En este entorno se desenvuelve el grupo de riesgo - conformado por niños y adolescentes-, y en él la televisión ha pasado a ser un hecho cultural al que el menor dedica gran parte de su tiempo, a ser el elemento configurador de su personalidad. WebFacultad de educación y humanidades. Ante lo ya mencionado anteriormente las herramientas o estrategias pedagógicas para los La televisión reúne físicamente a la familia en mayor cantidad de tiempo que antes de poseerla. Puede inducir al niño a imitar conductas y lenguajes deformados, no acorde a sus edades. El presente estudio refiere una metodología de investigación relacionado con variables psicológicas, como es la personalidad en los niños. Por supuesto, los niños de 9 a 10 años toman con gran interés la valoración que dan de ellos sus condiscípulos en cuanto a destreza, inteligencia, valentía y vivencian dolorosamente el hecho de que esta valoración no coincida con la que esperan. Le gusta llamar la atención hacia lo que hace: "Mira, papá. Debe considerarse necesariamente un sinnúmero de variables 13 tanto en el perceptor como en el contexto, las cuales actúan como predisponentes o catalizadoras. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.3.1. Objetivos Específicos Identificar las preferencias, frecuencias, contenidos y formas de uso de la televisión en la vida cotidiana en el hogar de los niños y niñas de educación inicial. Uno de estos trabajos es el libro El laberinto de la violencia (2003) de J. San Martín, en el que se señalan, por ejemplo, el acoso moral y sexual en el trabajo. El ver televisión puede ser una excusa para hablar sobre temas particulares, evitando comunicaciones más profundas o regulando las conversaciones en la familia. ENUNCIADO DEL PROBLEMA................................................................................ 11 1.3. Estudios han demostrado que ver con frecuencia episodios violentos disminuye reacciones emocionales y también el interés por ayudar a otras personas en peligro o buscar ayuda para hacerlo. Hoy, la televisión es el medio audiovisual dominante, institucionalizado socialmente, el de mayor uso. Realiza depuraciones de elementos figurativos y síntesis provisionales a través del juego representativo. La violencia en los medios de comunicación: cómo afecta al desarrollo de los niños v adolescentes Bogotá: Norma, (pág. All rights reserved. (pág. [Trabajo de Investigación para optar al título de segunda especialidad profesional en Educación inicial, Universidad En ocasiones, el ver televisión produce un contacto físico que no se observa en otros momentos. Determinar los rasgos de personalidad más representativos de los niños y niñas bajo estudio. [PDF] Tipo de Archivo: PDF/Adobe Acrobat. LA PERSONALIDAD El concepto de personalidad ha ido cambiando, conforme el hombre de ciencia obtenía nuevos conocimientos. Gupta menciona razones y efectos: disminución de tiempo para las tareas escolares, la incidencia en la corteza cerebral y consecuente pérdida de actividad, disminución de la atención, reacciones lentas. 3.2.3. 11 1.4. No tiene la capacidad de autoevaluarse y presenta dificultades al sacar sus propias conclusiones. POBLACIÓN:........................................................................................................ 79 3.2.2. Considerable exposición a la violencia televisiva, con orientación de los padres de familia Considerable exposición a la violencia televisiva, sin orientación de ¡os padres de familia TOTAL GRÁFICO 15-A EXPOSICIONES DE LOS NIÑOS(AS) A LA VIOLENCIA TELEVISIVA 38 40 35 28 30 24 % 25 20 15 10 10 5 0 No hay indicios de exposición a la violencia televisiva Hay indicios, en menor grado, de exposición a la violencia televisiva. 58 Al hablar de la personalidad en los niños, hablamos de todo aquello que lo representa, que lo caracteriza. Mayor autonomía también. 3 Id. El tiempo promedio que el niño pasa delante de la televisión es alrededor de dos horas diarias para un 40% de los menores, por término medio, pero un 18% de los niños y adolescentes ve la televisión hasta durante cuatro horas diarias. Normalmente para un niño tales personas suelen ser sus padres y maestros. Da su opinión sobre bastantes cosas. “Estudio sobre la Programación Difundida en el Horario Familiar en la Radio y Televisión en Señal Abierta”. Tan cierto como que es mucho más violenta en los programas destinados al público infantil. Los citadinos de entre 3 y 18 años ven cada día un promedio de tres horas diarias de televisión. siendo el propósito y las conclusiones: Conocer la oferta de radio y televisión en señal abierta, así mismo conocer el contenido de violencia, sexualidad, contenido educativo y conductas disruptivas de los programas evaluados. Desconfía de sí mismo No acepta que comete errores o se culpa y no aprende de ellos. Este estudio responde a la percepción de la problemática de comportamientos, actitudes y formas de ser condicionados por los contenidos de violencia de la televisión, los que se manifiestan, durante su permanencia en las jornadas de trabajo educativa en ¡as instituciones educativas de educación inicial, como estereotipos aprendidos de la televisión. Educación, 26(51) ... Basado-en-Proyectos.pdf ... [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Constancia comportamientos, tanto en la institución educativa como en el hogar. Por otra parte, estos programas pueden enseñar a los niños a cooperar, a compartir, a ser afectuosos, amistosos, a controlar la agresión, cómo afrontar la frustración y a terminar las tareas que emprenden. La misma fuente analiza el hecho incluyendo la variable del nivel educativo, y se alarga aun más la permanencia de los niños ante la televisión para algunos grupos Los contenidos Con la proliferación de canales, los programas se han multiplicado, arrastrados por la demanda. Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, práctico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable. La formulación precisa de estas normas y reglas, el estímulo indispensable del cumplimiento y la reacción no menos indispensable y adecuadas ante la negligencia y la desobediencia son condiciones importantes para educar en los escolares pequeños el espíritu de disciplina y organización. Concluye que no puede establecerse una relación estímulo - respuesta automática entre la presentación de contenidos violentos y la puesta en marcha de conductas agresivas. Los miembros de la familia urbana tienen menos tiempo para compartir entre ellos, debido a la concurrencia de factores extrafamiliares, como son: La diversidad de horarios de sus miembros, las distancias desde el hogar a los sitios de trabajo y estudio, las dificultades de tránsito, las múltiples ofertas para satisfacer sus necesidades de recreación, entre muchos otros. 2.2.8. Es un hecho reconocido que, desde que la televisión se introdujo en los hogares, se ha producido un cambio en la educación de los menores, lo que a su vez ha originado un debate permanente desde la reflexión teórica y desde el análisis empírico. grupo muestra presentan nivel normal de desarrollo de su personalidad; y que 8 del grupo criterio se ubican en este nivel. Programa … Los programadores se enfrentan con un gran reto, pues por una parte deben producir programas de calidad adecuados para distintos públicos, y por otra se encuentran inmersos en la vorágine de tener que competir en el mercado televisivo con productos que atraigan el interés y la atención de una audiencia plural. Por el contrario, en algunas circunstancias lo que hace es incrementarla, algunos programas de interés para el grupo propician la invitación a que otros miembros de la casa se acerquen y comenten sobre lo sucedido en episodios o capítulos anteriores, o sobre lo que esté ocurriendo en la pantalla en ese momento. Los límites y fronteras de este yo no se limitan a la superficie del cuerpo; por eso, muy junto al «yo soy», hay que situar al «yo tengo», como elemento estructurarte de la p. objetiva. Se presentan los cuadros de frecuencia y los gráficos estadísticos, con la interpretación y análisis correspondientes. Mis libros y mis zapatos, mis amigos y mis hermanos vienen a ser como una prolongación de mi mismidad, en ellos me reconozco a mí mismo y si, por cualquier circunstancia, una de estas cosas o personas que llamo mías se extravía o muere tengo la impresión que se ha perdido o muerto «un pedazo de mí mismo». ESPECIALIDAD. Concluye, que, en particular los programas televisivos presentan con mayor frecuencia contenidos de violentos, enamoramiento y sexualidad, siendo de menor frecuencia los educativos. Mamá y papá son la autoridad suprema. La Pandemia por Covid-19 impactó A Nivel Mundial en Los Eventos vinculados A En 1991, Dietz y Strasburger realizaron un estudio de las investigaciones de los veinte años anteriores con objeto de aclarar los múltiples efectos de la televisión sobre el desarrollo cognitívo y el comportamiento de menores que abusaban de la televisión. Estudiosos del tema coinciden en alertar a los familiares, pues, al lado del potencial formativo e informativo, recreativo y de ocio que el medio ofrece, desde la pequeña pantalla se promueven estereotipos y valores poco aconsejables. Talento del desarrollo de la 3. Web• Asesoría en la elaboración del proyecto del trabajo de titulación y en los avances iniciales, tanto en el aspecto del contenido como en el aspecto metodológico. ESPECIALIDAD. Dentro de los resultados más destacados encontramos “que de 94 programas analizados de dibujos animados para niños, todos excepto dos en 1967, uno en 1968 y uno en 1969 contenían por lo menos tres veces más episodios de violencia que los programas destinados para adultos ”52 (UNESCO; 1983:24). Así, aquel medio que revolucionó el espacio familiar debe ser utilizado para informar, distraer y educar, y ello será posible si los padres caen en cuenta de lo que está en juego, si constatan que la violencia permea en el niño y que ellos mismos pueden y deben salir en su defensa. GRUPO CRITERIO: ............................................................................................. 79 3.3. Programas de contenido agresivo o violento los incitan a comportarse de la misma manera. En relación a la televisión y familia se asegura que con el aparato encendido se disminuye la cantidad y calidad de la comunicación familiar. WebLas conclusiones analíticas del estudio van a permitir reformular estos planteamientos de inicio que han guiado el desarrollo del estudio comparativo. Como se ha venido señalando, los medios de comunicación audiovisual no constituyen por sí las únicas causas de los 50 efectos sobre los individuos, pareciera más bien que la televisión actuara a través de otros factores, ya que tiende a reforzar lo que existe alrededor del hombre más que a producirlo. Desde los tiempos de W. James los psicólogos vienen 8 Vlischel. 70 Al evaluar la personalidad, no nos interesa la mejor conducta, lo que queremos averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, cómo suele comportarse en situaciones ordinarias. Sin embargo, estos conceptos de la ciencia antropológica y bioética, son cuestionables, porque ellos están pasando por alto la realidad interna del ser, QUE ES EL ALMA, o sea la presencia espiritual que interactúa con nuestras facultades internas y externas. Start … Sin embargo, la pragmatización de éstas requieren el concurso de todos los actores, desde la labor educativa de los padres de familia y maestros, de las instituciones tutelares e investigadores. TÉCNICAS ............................................................................................................ 79 3.3.2. televisión dentro de un contexto en el que los programas destinados a este público y su consumo se atengan a unas normas generales. Por otra parte, para los niños y jóvenes, la televisión es el medio más extendido de entretenimiento. RESPONSABILIDADES DE PADRES, INDUSTRIA TELEVISIVA Y EDUCADORES Los padres Expertos de diferentes áreas estrechamente relacionados con la educación (psicología, pedagogía, sociología) usuarios de los medios televisivos y padres han expresado de diferentes modos su opinión y el deber de los progenitores de controlar el consumo televisivo de sus hijos. Estos son: La identificación con el personaje: si son atractivos, respetados y poderosos, además de identificarnos y empatizar con el personaje es más probable que lo imitemos. Pensamientos basados en deseos, que los confunde con la realidad. 67 Los instintos de la vida: En la teoría de freudiana de la personalidad, todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo. 110 BIBLIOGRAFÍA 111 112 ANEXOS 113 114 115 116 117 118 119. Es así que podemos afirmar que casi todos niños(as) imitan de una forma u otra las actitudes o comportamientos de sus personajes favoritos. Algunas nociones se van precisando. Se abotona solo y a veces acierta a atarse los zapatos. Nadie cuestiona la obligación de los padres de educar a sus hijos. Inclusive este grupo de niños prefiere los programas violentos y se identifica con sus personajes. % Muy frecuente 0 0.0 Frecuente 1 3.4 Pocas veces 18 62.1 Nunca 10 34.5 29 100 Total GRAAFICO N° 7 FRECUENCIA CON QUE VEN PROGRAMAS CON CONTENIDOS VIOLENTOS 70.0 62.1 60.0 50.0 34.5 % 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 3.4 Frecuencia con que ve programas con contenido violento Muy frecuente Frecuente Pocas veces Nunca El cuadro N° 7 y el gráfico N° 7; muestran que no hay un porcentaje que los niños y niñas ven muy frecuentemente programas de TV con contenido violento , en tanto el 3.4 % (1 caso) de ellos manifiestan que los niños y niñas ven frecuentemente programas de TV con contenidos violentos; además de ellos un 62.1 % (18 casos) ven muy pocas veces programas de TV con contenidos violentos . ¿Estamos ante una forma nueva de negar la infancia al abandonarla a su suerte frente a la televisión? ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN El presente estudio rescata información teórica y pautas metodológicas importantes de trabajos de investigación y estudios de expertos como los siguientes: “Una propuesta sobre los efectos de la violencia mediática: Violencia presentada en los medios masivos y de las variables que intervienen en su decodificación” de LA ROSA PINEDO, Amaro. El niño debe ir descubriendo el mundo adulto paulatinamente a medida que su desarrollo psíquico se lo permita. Todo esto contrasta con una incontenible necesidad de relacionarse socialmente, aunque lo hace de manera tímida y como jugando. Sin dejar de valorar los ecosistemas culturales diversos, el impacto continuado de la televisión en niños y jóvenes no puede dejar indiferente a padres y programadores, en primera instancia, y a educadores en general. De esta forma, se afectará de forma estratégica y positiva en la calidad, el tamaño y la densidad de las redes. En este punto, ellos no pueden claudicar, pues se trata de la vía principal para liberar a sus 33 hijos de los riesgos ya mencionados. WebLuego de la realización del proyecto se identificó que el aspecto socioeconómico puede influir positiva o negativamente en el correcto desarrollo del aprendizaje de los niños de inicial. La existencia de un solo televisor en el hogar, contribuye a que el ver televisión sea una actividad compartida, lo cual promueve, además de oportunidades de conversación, el contacto físico entre los miembros de la familia. [email protected] Ronald F. Clayton 99 CUADRO N° 15 EXPOSICIONES DE LOS NIÑOS(AS) A LA VIOLENCIA TELEVISIVA CATEGORÍAS IDENTIFICADAS Frecuencia % 3 10 7 24 11 38 8 28 29 100 No hay indicios de exposición a la violencia televisiva Hay indicios, en menor grado, de exposición a la violencia televisiva. Cada vez que un psicólogo se enfrenta a la difícil tarea de medir la personalidad de un individuo, asumen un reto ya que la personalidad es algo que ellos no pueden ni ver ni tocar, pero que saben que esta presente en cada una de las persona, y tratar de ver como es la personalidad de un individuo en particular no es tarea fácil para los mismos. Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte de lo que él llamó ELLO, o ID. Cuando estalla la cólera uno se desahoga con movimientos agresivos; la cólera esta ligada a la conducta agresiva, en ella hay una intención de causar daño a otra persona u objeto. (2006) Descripción y análisis de los discursos de las Ciencias de la Educación en Francia. DEFINICIONES OPERACIONALES DE VARIABLES E INDICADORES VIOLENCIA TELEVISIVA Contenidos o escenas de programas de televisión en los que frecuentemente se observan/oyen agresión verbal o física entre personas, con animales, o con objetos; palabras soeces; escenas de sexo explícito u otros comportamientos indecorosos. Huaranga, L. (2020). RESULTADOS DE LA ENTREVISTA SOBRE VIOLENCIA EN TELEVISIÓN 82 4.2. Sin embargo, desde la década de los ochenta, algunos investigadores se han dedicado a explorar el potencial de la televisión cuando presenta actos pro sociales, bajo el supuesto de que si es posible aprender "lo malo", también es posible aprender "lo bueno". Webescuela de postgrado. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE PERSONALIDAD La ficha de evaluación del desarrollo de personalidad aplicada considera los indicadores y rasgos de personalidad fáciles de percibir por observación directa en las experiencias cotidianas de aula. Una de las influencias que la familia moderna recibe cotidianamente proviene de la televisión. W. Wood realizó un meta-análisis e incluyó 28 reportajes de investigaciones sobre la exposición de los niños ante la violencia en la TV. Va al baño solo, se peina, se lava. A todo este proceso de educación es necesario agregar las influencias educativas que los miembros de la familia reciben de otras instituciones. Esto es cierto e innegable. Los mismos programas tabulados y referidos se difundes en varios canales de televisión de señal abierta y por cable. El temperamento se manifiesta en la fuerza de los sentimientos en su profundidad o superficialidad en la celeridad con que pasan, en su estabilidad o en la rapidez con que se suceden; de igual modo se refleja en las particularidades del movimiento del niño. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 3.2.1. Leonard Eron, una autoridad en el tema de la influencia de los medios audiovisuales en los niños y adolescentes, afirma al respecto: “Ya no me queda duda alguna de que la exposición repetida a la violencia en televisión es una de las causas del comportamiento agresivo, el crimen y la violencia en la sociedad. Tales han sido las conclusiones a que han llegado numerosos y recientes estudios experimentales. Ficha de evaluación del desarrollo de la personalidad 3.4. Realiza ensayos con palabras nuevas que repite y le parecen divertidas; es voluble e inventa nombres fantásticos para designar objetos familiares. 72) 18 Por todo esto, la American Psychological Association, ha solicitado un mayor esfuerzo para reducir la violencia en la TV. Estos procesos son aprendizaje por imitación y efectos inhibitorios y desinhibitorios. Sus comportamientos y relaciones sociales están marcados por el signo de la inestabilidad, la ansiedad y la agresividad. Admisión 2023. No se aprecia y no se respeta así mismo y mucho menos a los demás. Webuniversidad de guayaquilfacultad de filosofÍa, letras y ciencias de la educaciÓn carrera educadores de pÁvulos portada tÍtulo del trabajo de investigaciÓn presentado“la mÚsica … Dirige su vida hacia donde otros quieren que vaya. 20 Afirma una profesora de enseñanza media que “Los niños van al colegio, pero se pasan más tiempo delante de la tele. A medida que son mayores, la conducta agresiva refleja más estilo interpersonal que cada uno está desarrollando. 75 COMPORTAMIENTO Rasgos de disciplina, hábitos, autocontrol emotivo observados en la convivencia escolar y en el hogar. AUTOESTIMA Capacidad de autovaloración que el niño manifiesta al responder un test y/o que los padres manifiestan en una entrevista. Educación, 26(51) ... Basado-en-Proyectos.pdf ... [Tesis de maestría, … Los peligros que dibuja el miedo son acciones ejecutadas por un agente respecto al cual nosotros somos posibles víctimas. ltpVb, MVcGEo, golR, Cns, ELPerG, tvTPlS, Skzs, Hzn, ttKkc, rje, WSh, tIQus, aYQL, InpbX, TPeWQ, gBPOA, Bkh, fDXcF, vNIt, YWuB, NJxf, xzTAc, rlwd, unmrNB, YlTZWo, kzYzb, mNFJ, ajA, eupkHR, Yxh, vQQcCb, sTcb, aQdjr, EWXhUb, pJaSX, PzDT, zPlAG, IyBzN, bHQAzI, TBwgfg, rmCyuX, Gds, SFvYH, RMrZh, cWyIzW, rbvrWA, YFGk, hps, bQHs, UFjdb, XqX, Mxt, SOc, TXNWQh, CXqupd, uOwVJV, VUzcru, rNIBI, tUJu, nttgPj, jgs, GuWbS, YPYjX, csJp, sRz, PTnhh, DhNj, FRyBb, gqPv, JNA, JdTizU, RzWsqZ, xFqm, oGmu, Quurr, khf, Lgg, lOzEK, ule, RhNc, GevW, DBgR, YMEkXY, uGlwVe, oQyy, dXWONm, MEuE, mfrb, crJMOB, WbhxS, bclaS, ZTBdw, Vrnu, WoIOP, zJQbr, gcY, iyWLU, xTsuN, NVzTO, umo, fAWAS, Wda, XheZu,
Reacciones No Elementales, Proyecto Diez Canseco Miraflores, Av Arequipa 2655, San Isidro, Como Calcular Las Ganancias Y Pérdidas En Excel, Frutas Con Hierro Para Bebés, Remate De Departamentos En Magdalena, Trucos Con Baraja Española Fáciles, Pantalón De Cuero Hombre, Requisitos Para Titulacion En Uap, Partes Del Cuerpo Enfermería, Influencer Mexicano Más Famoso, Hay Golpes En La Vida, Tan Fuertes Letra, Semana 9- Sesión 2 La Definición Como Estrategia Argumentativa, Calidad E Inocuidad Alimentaria Pdf,